domingo, 9 de marzo de 2025

Walking Enredadera en Colebanchel

Un año más vuelve la fiesta de los coles públicos del barrio: Colebanchel. Y otro año colaboraré con un pequeño tallercito que os comparto por aquí para que lo podáis replicar si no podéis acercaros al evento.

Se trata de un proyectito muy sencillo, basado en los mil y un bug-robot hechos con motores vibradores, pero para hacer algo diferente y que no necesite mucho material, he preparado una maquetita del famoso creeper de Minecraft.

Aquí lo podéis ver asustadísimo por una gigantesca gata:


Y aquí la guía de construcción:

lunes, 13 de enero de 2025

14 de enero, Día de la Lógica

Light bulb with brain illustration
Light Bulb, by chenspec, under Pixaby license

El 14 de enero se celebra el Día de la Lógica, una disciplina fundamental en las diversos campos, como las matemáticas, la filosofía, el mundo de la tecnología y la educación.

La fecha se eligió para rendir homenaje a dos figuras clave en el desarrollo de esta disciplina:

  • Kurt Gödel, matemático y filósofo austriaco que elaboró el teorema de la incompletitud, que murió el 14 de enero de 1978.
  • Alfred Tarski, matemático y lógico polaco que nació el 14 de enero de 1901 y formuló teorías que interactuaron con las de Gödel.

La Lógica está muy presente en nuestra vida diaria. Tiene un papel clave en el desarrollo del pensamiento computacional.

Muchos de los conceptos del pensamiento computacional tienen su origen en la lógica, como los condicionales o los operadores lógicos (AND, OR, NOT).

En la enseñanza del pensamiento computacional, la lógica es lo que permite conectar conceptos abstractos con soluciones a los problemas que se presentan. Por ejemplo, el alumnado aprende a crear algoritmos mediante secuencias basadas en reglas lógicas, o a depurar errores utilizando el razonamiento lógico para descubrir por qué un programa no funciona como debería.

Para celebrar este día, os propongo una actividad de pensamiento computacional desenchufado de Christian Brackmann basado en la aplicación Circuit Scramble:


Y, para practicar antes, os dejo este proyecto de Scratch para ver cómo funcionan las puertas lógicas AND, OR y NOT:


¡Disfrutad del día de la Lógica!

miércoles, 24 de enero de 2024

DICTADOS DE PUNTOS: ATENCIÓN Y SCRATCH

 Una de las actividades de "calentamiento" que suelo hacer en Mates son los dictados de puntos. Que es un modo de llamarlo, porque en realidad no se dictan puntos, pero no sé por qué empecé a llamarlos así, y así se quedaron.

Es un ejercicio de atención  en el que partiendo de un punto en una papel cuadriculado voy dictando al alumnado segmentos que deben dibujar sobre la cuadrícula.

Las instrucciones son sencillas: número de cuadrados de longitud + dirección. Por ejemplo:

 


  • Dos diagonal derecha arriba.

  • Uno hacia la derecha

  • Dos hacia abajo

  • Dos a la derecha

  • Uno hacia arriba

  • Uno a la izquierda

  • Uno hacia arriba

  • Tres a la derecha

  • ...

Una de las tantas cosas que mola de los dictados de puntos es que el alumnado puede hacer sus propios diseños para dictárselas al resto.

Juntando esta idea con Scratch, estamos pasando sus creaciones a este entorno de programación para comprobar que el dictado es correcto y porque queda chulísimo :-)

Aquí están las primeras creaciones:

 



domingo, 12 de noviembre de 2023

Actividades árboles de decisión

Los árboles de decisión cumplen un papel fundamental en el campo de la inteligencia artificial. Son herramientas importantísimas para modelar y estructurar procesos de toma de decisiones. 

Se trata de una representación visual de cómo los algoritmos analizan datos: cada rama simboliza una elección de la que surgen otras dos nuevas ramas, cada una de las cuales señala un resultado específico.

A continuación expondré una secuencia didáctica que puede servir como base para trabajar el concepto de árbol de decisiones en el área de Ciencias Naturales para clasificar vertebrados.

 

1. Características de los diferentes grupos de vertebrados.

1.1. Recordamos las características mediante un brainstorming. Se van apuntando las características en la pizarra agrupadas por grupos de vertebrados

Mamíferos

Aves

Peces

Reptiles

Anfibios








1.2. Individualmente se completa una ficha-resumen sobre los vertebrados y hacer un dibujo de cada tipo:

MAMÍFEROS

  • Piel cubierta de __________.

  • Respiran por ____________.

  • Reproducción ___________.

  • Suelen tener ______ patas, y algunos tienen cola.

AVES

  • Piel cubierta de __________.

  • Patas cubiertas de ________.

  • Respiran por _________.

  • Reproducción ___________.

  • Suelen cuidar de sus _________ y crías.

  • Boca en forma de ________.

  • Extremidades delanteras en forma de _____.

PECES

  • Piel cubierta de __________.

  • Respiran por ____________.

  • Reproducción ___________.

  • No suelen cuidar de sus _________ y crías.

  • Extremidades en forma de ________ y cola.

ANFIBIOS

  • Piel _________.

  • Respiran por _________ y por la _______.

  • Reproducción ___________.

  • No suelen cuidar de sus _________ y crías.

  • Sus crías son muy diferentes de los adultos: sufren una ____________.

  • Algunos tienen ________ y 4 patas del mismo tamaño. Otros no tienen ________ y sus patas traseras están más desarrolladas.

REPTILES

  • Piel cubierta de __________.

  • Respiran por ___________.

  • Reproducción ___________.

  • No suelen cuidar de sus _________ y crías.

  • Serpientes: no tienen __________.

  • Tortugas: Tienene un __________.

  • Lagartos y _________: Tienen cola y patas pequeñas.


sábado, 2 de septiembre de 2023

Decálogo de IA en la educación

He estado dando vueltas a un decálogo de IA aplicada a la educación. No ha sido fácil y no me acaba de convencer del todo, pero lo dejo por aquí por si a alguien le interesa:

lunes, 13 de febrero de 2023

viernes, 2 de diciembre de 2022

DRAGÓN DE PAPEL ANIMADO CON ECHIDNA

En este proyecto vamos a fabricar un dragón de papel que animaremos mediante dos servomotores mini sg90. ¡Espero que os guste!  

CONSTRUYENDO EL DRAGÓN Y UN EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN

 

VÍDEO

  ARCHIVOS